Laura Esquivel

Reseña | Como Agua para Chocolate - Laura Esquivel

viernes, marzo 04, 2016




Título Original: Como Agua para Chocolate
Autor: Laura Esquivel
Páginas: 210
Editorial: Mondadori
ISBN: 8439702469
Saga: Auto conclusivo

Tita y Pedro se aman. Pero ella está condenada a permanecer soltera, cuidando a su madre. Y Pedro, para estar cerca de Tita, se casa con la hermana de ella, Rosaura. Las recetas de cocina que Tita elabora puntean el paso de las estaciones de su vida, siempre marcada por la presente ausencia de Pedro. 


OPINIÓN PERSONAL:

Este libro la verdad es que lo conocía pero no me había atrevido a leerlo nunca, nunca me lo hicieron leer en el colegio, en fin, no me llamaba la atención tampoco y ni siquiera sabía de lo que se trataba. Hasta que mi hermana me dijo que lo leyera porque como soy cocinera me dijo que era un libro que me iba a gustar… No se equivocó.
El libro me gustó mucho, la historia está contada desde la voz de la hija de uno de los personajes, en el que Tita es su tía abuela, por ende está contada en Tercera persona. Cada capítulo es una receta, lo que me llamó mucho la atención, es un libro en el que la cocina es la protagonista, además de la historia en sí, por supuesto.

El libro nos enseña el poder del amor, el que no tiene barreras, el que no tiene excusas para no ser, el que va más allá de todo y en el que no existen los obstáculos. Nos muestra una historia de amor maravillosa, la historia de Tita y Pedro, a pesar de que a veces Pedro me molestaba, tengo que reconocerlo, ya que era un hombre celoso. Tita por su lado lo ama pero también aparecen triángulos amorosos, sucesos y personas que impiden que su amor sea posible, sobre todo Mamá Elena, una mujer despiadada que tiene por tradición que la menor de sus hijas no se case para así dedicarse de lleno al cuidado de la progenitora, privándola de una vida libre y plena… cosa con lo que Tita sueña.

El libro tiene un buen ritmo, la narración de Laura Esquivel es fluida, entretenida y muy rápida, tiene toques de humor que es lo que más llama mi atención en un libro, además de que es lo que me invita a seguir leyendo. El final no me decepcionó y tiene relación con un suceso o más bien una reflexión que hace uno de los personajes que más me gustó que es John… El final fue perfecto, es un final que te deja un sabor dulce cuando terminas de leer la última palabra y me dejó con una sensación de satisfacción total después de haber leído el libro.

Para finalizar les recomiendo éste libro a las personas que les gusta la cocina, a las que cocinan rico y transmiten sentimientos a sus comensales, porque es lo que pasa en el libro… nos enseña como la cocina, las recetas, ya sean familiares o simplemente secretos inventados, junto con el sentimiento con el que cocinamos, influyen en el carácter de las personas que consumen el producto final.

Puntuación: 8/10


Y ustedes: ¿Lo han leído? ¿Qué les pareció? Sino ¿Se animan a leerlo? Besos terrícolas y Buenas vibras!