Colaboración

Reseña | #2 El día que el océano te mire a los ojos - Paola Calasanz (Dulcinea)

sábado, mayo 09, 2020


EL DÍA QUE EL OCÉANO TE MIRE A LOS OJOS
Paola Calasanz (Dulcinea) 2017 Rocaeditorial 282 pág. #2/3 El día que… Adulta, Romance. 
 
Aurora es una artista libre e impulsiva que tiene un precioso estudio de pintura frente a la playa de un pequeño pueblo al sur de California. Adora las piedras naturales, los gatos y andar descalza contemplando el cielo nocturno. Pero todo da un vuelco el día que descubre que le quedan pocos meses de vida y, por si fuera poco, que su chico le ha sido infiel. 


Es entonces cuando decide dar un giro radical a su manera de entender el mundo, que coincide con la llegada al pueblo de Narel, el nuevo guardafauna marino que pondrá patas arriba su existencia. Junto a él emprenderá un viaje en el que no solo conocerá la belleza de las ballenas del pacífico. Sino que también la magia del amor y la importancia de vivir cada momento como si fuera el último. 
Hola lectores, el día de hoy les traigo una nueva reseña, en esta oportunidad del segundo libro de la serie El día que… escrito por Dulcinea, y es que el primer libro no me había gustado nada pero como los tres libros de la trilogía son historias independientes quise darle una segunda oportunidad a la autora a ver si me podía gustar por ser un libro diferente pero la verdad es que me he llevado una decepción monumental porque he terminado odiando el libro tanto como el primero y se va directo a las peores lecturas de este año.
Comencemos con la reseña:

El día que el océano te mire a los ojos nos narra la historia de Aurora, una chica que es una artista y da clases de pintura a niños, vive una vida bastante sencilla y sola junto al mar, tiene una relación a distancia con Mark a quien ve todos los fines de semana por lo que su vida no puede ir mejor según su perspectiva.

Sin embargo todo esto se desmorona al enterarse que padece de la misma enfermedad degenerativa que llevó a su madre a la muerte. Para colmo cuando va a ver su mail se da cuenta que está abierto desde la cuenta de Mark y se entera que le está siendo infiel desde hace unos meses. Ahí es cuando Aurora decide tomar el toro por las astas y vivir su vida cada instante como si fuera el último. Lo que no cuenta es con la llegada de Narel al pueblo, el nuevo guardafauna que llegó junto a su pequeña hija Sam a dar vuelta todo su mundo y la ayudará a cumplir más de una misión en su lista de cosas que hacer antes de morir además de redescubrir el amor. ¿Será capaz Aurora de decir adiós?

La historia pintaba muy buena por la sinopsis pero lamentablemente fue una terrible decepción. 

Comenzando por los personajes nos encontramos con AURORA quien es una protagonista con la cual no empaticé nunca en verdad, se me hizo una chica con muy poco carácter y bastante influenciable que a mi punto de vista no evoluciona nada en el transcurso del libro a pesar que la premisa de éste sea “vivir la vida cada día como si fuera el último” siento que esta chica se estancó y de no ser porque hay un segundo personaje dudo mucho que haya podido salir adelante por sí sola, que es algo que hubiera valorado más en el libro. 

Por otro lado tenemos a NARELE quien es el nuevo guardafaunas y quien moverá el piso a nuestra protagonista, es el típico personaje cliché que es tremendamente bueno, no hay nada negativo que decir respecto a él, tiene un pasado impecable y por supuesto que es un churrazo modelo de Calvin Klein además de estilo surfista. Es un personaje que es demasiado perfecto para el libro, alguien completamente fuera de lo común. Hay que añadir que tiene una hija llamada SAM quien es por supuesto una pequeña más madura que una mujer de 40 años teniendo ella nada más que 5, donde es típico que la niña de consejos a los adultos sobre cosas que ellos deben resolver como mayorcitos que son.

Por último tenemos a MARK, el novio de Aurora, es un tipo que no conocemos mucho porque sus apariciones son súper pocas y lo único que sabemos de él es que engaña a su novia con otra y fin. No tengo mucha opinión respecto a éste personaje.

Siento que este libro tiene tantos aspectos negativos que no sé ni por donde comenzar, pero vamos a ello: Lo principal que me chocó bastante fue “El engaño de Mark a Aurora”, ya sabemos hasta por la sinopsis que éste le puso los cuernos, pero en todo el libro Aurora hace como si nada y siente que es la mejor decisión que está tomando cuando en verdad lo único que provoca es que él piense que todo está bien mientras ella se come la cabeza cuando claramente eso es más que tóxico para ambos ya que en lugar de conversar las cosas, saber el porqué del engaño y tratar de salvar la relación si es que aún queda algo de ella provocan que la relación sea cada vez más falsa, y es así todo el libro!.

Segundo, la relación de Aurora con Narel… no me digan que no se lo esperaban. Esta relación no me gustó nada de nada y no es porque ambos no sean tiernos con el otro, sino es el cómo comenzaron a “salir” y es que Aurora como saben por el párrafo anterior continúa siendo novia de Mark, ¿eso no la convierte a ella en infiel también? O es que porque Mark ya le fue infiel está libre de culpa? No me gusta nada el estilo “te pago con la misma moneda” o “no me siento culpable, total él ya está con otra” cuando ambas partes no han aclarado nada, amigos, sin comunicación no se llega a nada.

Otro punto en contra que tiene que ver con los dos anteriores es que no sé qué tiene la autora con las infidelidades pero en el libro anterior también las incorporó, y es algo que odié del libro anterior ya que se trata de normalizar la infidelidad maquillándola con el romanticismo de la novela. Me parece el colmo de los colmos que yo le haya dado otra oportunidad a la autora esperando encontrarme con otra historia mejor hecha, para terminar en lo mismo. Eso también añadiendo que siempre las protagonistas cambian radicalmente su estilo de vida producto de cómo vive el personaje masculino, en el libro anterior la chica se vuelve vegana porque el tipo es vegano, y acá la chica tira la casa por la ventana para llevar un estilo de vida minimalista zero waste porque adivinen… él es así, ¿Por qué tienen que cambiar y no se aman como son complementando sus diferencias y ya? Yo creo que un vegano perfectamente puede tener una relación buena con una chica que coma carne, al igual que un chico que lleva una vida minimalista puede convivir con una chica que quiera tener un poco más de gustitos ¿no?

Para finalizar, éste libro tiene un final más que predecible que yo ya me veía venir y que no me gustó nada por lo que no voy a recomendar estos libros a nadie, sean libres ustedes de hacerse con ellos si les apetece pero yo mantengo mi postura que son de los peores libros que he leído.

DULCINEA tiene una redacción y prosa bastante ligeras y fáciles de leer, le agradezco porque así su tortura de libro se me hizo rápido de leer y no alargó mi mala experiencia. 

 EL DÍA QUE EL OCÉANO TE MIRE A LOS OJOS es una novela que me ha decepcionado muchísimo, esperé encontrarme con una novela más madura que la anterior, sin embargo me encontré con más de lo mismo, mujeres que cambian para agradar e infidelidades normalizadas. Queda escrito que hasta acá llego con la autora porque de seguro que la tercera parte será más de lo mismo y mi paciencia tiene un límite.

CALIFICACIÓN: 1/5
Muchas Gracias Editorial P.R.H. por el ejemplar ♥

Colaboración

Reseña | El día que sueñes con Flores salvajes - Dulcinea (Paola Calasanz)

jueves, enero 17, 2019


EL DÍA QUE SUEÑES CON FLORES SALVAJES
Dulcinea (Paola Calasanz) Roca Editorial  2017  272 pág.  #1/3 El día que… Romance.
Flor es una fotógrafa española de éxito que vive en Nueva York, adicta a la moda, a las redes sociales y a los lujos de la Gran Manzana, hasta el día en el que Jake, un sureño muy especial se cruza en su camino. Juntos vivirán un romance apasionado, un proceso de crecimiento personal y un momento de inflexión que hará que ambos tengan que tomar la decisión más importante de sus vidas.
Una historia que te emocionará, que te hará descubrir que no todo está en la red ni en cómo nos mostramos en ella y que te conectará con la naturaleza de un modo único. Porque allí están las claves para saber quiénes somos realmente. Porque el día que sueñes con flores salvajes empezarás a ver la vida de una manera distinta.
Hola lectores, el día de hoy les traigo una reseña de un libro que me llamó la atención desde que salió en España, cruzaba los dedos por que llegara a Chile y finalmente lo hizo, se me hacía que era un libro lindo que me iba a gustar, las novelas románticas son un placer siempre para mí por lo que apenas llegó no dudé en que lo quería leer y bueno… debo ser honesta y decirles que me decepcionó por varios puntos que les iré contando aunque hubo partes que sí que me gustaron, por lo que no lo odié y pienso darle una segunda oportunidad a la autora porque su estilo narrativo fue lo que más me gustó de todo el libro además que si bien este libro forma parte de una trilogía llamada “El día que…” son historias completamente individuales que se pueden leer perfectamente de forma independiente así que mayor razón para querer seguir leyendo a la autora y ver su evolución. 

Se puede tener raíces y a la vez alas.

El día que sueñes con flores salvajes nos cuenta la historia de Flor, una fotógrafa española de renombre que lleva 5 años viviendo en Nueva York, ella tiene una vida de lujo, tiene un novio soñado, guapo y adinerado que no es nada romántico pero que ella acepta por costumbre, además de llevar una vida en redes sociales envidiable para todos.

Su vida da un giro el día más importante de su vida donde dará una exhibición de sus fotos en una galería, día que resulta también ser su aniversario con Roy con quien ya lleva 4 años de noviazgo y planean dar el siguiente paso para casarse. Flor se encuentra esa mañana de compras para esa noche cuando mirando el celular no se percata que la luz del semáforo está en rojo y casi es arrollada por un auto. Afortunadamente un hombre misterioso la rescata y al sujetarla entre sus brazos hace que Flor pierda la cabeza y se desate en ella un sinfín de sentimientos desconocidos e inexplicables. En su aturdimiento se percata de lo guapo que es su salvador y de lo raro de la situación, por lo que para cuando se separan cada uno a sus vidas le es rarísimo no poder quitarse de la cabeza al hombre misterioso y no se explica lo que le está pasando.

Esa noche una vez llega a la galería a la exposición de sus fotos se siente terrible ya que su novio a mitad de noche desaparece para ir a trabajar dejando a Flor sola en su gran noche, Flor siente que su novio trabaja demasiado y que para él ella no es una prioridad, nunca tiene detalles con ella, y siempre pone su trabajo por sobre su relación, lo que hace de Flor una mujer desdichada. Todo cambia cuando se le acerca una chica llamada Melissa quien se va a casar y la quiere contratar como fotógrafa para su boda en la casa de campo de los padres de su prometido en Tennessee. Flor nunca trabaja para bodas corrientes, ella acostumbra a fotografiar solo bodas de personas adineradas de la gran ciudad, las cuales se casan a lo grande en palacios y castillos. Dispuesta a declinar la oferta Melissa insiste en que quiere que sea ella sí o sí quien fotografíe su boda por lo que  no le queda más remedio que aceptar viajar a Tennessee a pasar unos días y planear dicha boda.

Una vez en Tennessee la novia le mensajea que no podrá ir a buscarla al aeropuerto pero que irá el novio en su lugar para llevarla a la cafetería donde trabaja e ir todos juntos al hostal de los padres del novio donde se hará la celebración y además donde se alojará Flor. Al bajar del avión y salir del aeropuerto de Tennessee queda de piedra al ver que el novio de Melissa quien es también su prometido resulta ser EL HOMBRE MISTERIOSO QUE LE SALVÓ LA VIDA, su nombre es Jake, un sureño que no disimula su sorpresa al reconocerla.

A medida pasa el tiempo la atracción entre ambos se hace latente pero, ¿Cómo le puede atraer alguien que se va a casar y para quienes además trabaja? ¿Qué pasará cuando esa atracción se transforme en amor? ¿Qué decisión tomarán ambos?

Si existen las vidas pasadas ten por seguro que estuviste en todas las mías.

La historia en si no me desagradó totalmente, me recordó a historias que he leído en libros de Megan Maxwell pero con un plot distinto. Los personajes están muy bien construidos pero a mi gusto son demasiado infantiles en el sentido de que sentí que estaba leyendo una historia juvenil adolescente más que de personajes adultos que van a dar el paso a casarse. Me explico enseguida: Entre nuestros personajes nos encontramos con FLOR SANZ, este personaje se me hizo como una niña, se nota desde un principio que no lleva las riendas de su vida, tiene un novio con el que se conforma y luego conoce a Jake y uff! Se revoluciona la muchacha a puntos insensatos. De verdad que no me termina de convencer a pesar que hubo momentos en los que me cayó bien pero luego todo se iba al cuerno cuando pasaba algo nuevo y Flor lo echaba todo a perder con su inmadurez. 

Me recojo el pelo en una coleta. Lo llevo muy largo y me molesta para trabajar. La voz sabia de Lonan me interrumpe:
- Mejor hazte una trenza – Me dice
- ¿Una trenza?
- Si, los nativos siempre las llevamos. Mi madre decía que trenzarse el pelo atrapa la tristeza e impide que entre al cuerpo. Por eso las mujeres siempre que tenían problemas trenzaban sus cabelleras. Dejando así las penas lejos de su alma ¿sabías que creían que en el cabello residía toda su fuerza? El cabello es algo poderoso, como las raíces de los árboles.

Por otro lado tenemos a JAKE (SIN APELLIDO) un chico que si bien es un pan de Dios de dulce y buena persona tiene un lado muy inmaduro en el sentido de que actúa por impulso y luego se arrepiente… pero eso no lo frena para hacerlo otra vez!... en fin, simpaticé más con él que con la protagonista dado la familia que tiene y el estilo de vida que lleva, Jake es vegano de nacimiento y su trabajo es su casa donde atiende lo que él llama “santuario” que es donde tiene animales rescatados (o robados) de la industria cárnica. Es un trabajo muy respetable y el personaje de Jake se me hizo entrañable por ese aspecto. 

Ya hay demasiadas cosas complicadas en la vida como para que el amor sea una de ellas.

Los personajes secundarios me encantaron, diría que más que los mismos protagonistas. JOAN, la madre de Jake es una mujer cariñosa, entrañabilisima y muy maternal. ROBERT, su esposo también es un amor de hombre. El abuelo LONAN es un personaje muy espiritual que aporta mucha filosofía a la historia y que además es un indio nativo cherokee. Y tampoco hay que olvidar a ROSA, la abuela de Flor, quien tiene una historia muy importante que contar, en fin, la historia familiar me encantó más que la trama central del libro. 

Para la tierra, tiene el mismo valor una pequeña flor salvaje que tú. La tribu de mi abuelo siempre rezaba a los espíritus de la naturaleza para que hiciera soñar a los conquistadores con flores salvajes.
- ¿Con flores salvajes?
- Creían que si eran capaces de conectar con la naturaleza, con su belleza, como acabas de hacerlo tú, dejarían de destruirla, de aniquilarla, de matar a seres inocentes y de saquear y destruir los pueblos aborígenes y toda su sabiduría y riqueza.

También están los novios de nuestros protagonistas, MELISSA quien está con Jake y que me pareció una chica súper ingenua que no se da cuenta de lo que pasa bajo sus narices y que al final resultó ser bastante madura aunque yo creo que de conocer todo lo que estaba pasando no creo que hubiera resultado tan así. También ROY HOLLINS, el prometido de Flor es un tipo que se me hizo muy infeliz, la verdad es que en un comienzo no me agradaba mucho dado que es verdad que dejaba de lado a Flor por su trabajo y no cuidaba su relación, pero después su cambio es notable y de verdad que hasta yo me hubiera quedado con él, me dio hasta pena el pobre por todo lo que tiene que pasar y de verdad que no se merecía nada de lo que Flor le estaba haciendo.


La historia de amor entre nuestros protagonistas no me gustó para nada, considero que es un instalove demasiado fugaz donde Flor no lleva ni una semana en Tennessee y ellos ya se dicen “te amo”, me parece que tomaron decisiones muy malas e hirieron siendo conscientes a Mel y a Roy, sus novios no son unas malas personas ni son los antagonistas de esta historia y una infidelidad es algo que nadie se merece, por lo que no puedo apoyar una relación basada en engaños y en pasar por sobre el resto por un amor fugaz, acepto que es verdad que sí se pueden haber enamorado así de fuerte pero también debieron haber pensado en esas terceras personas que se pueden ver afectadas, ser lo suficientemente maduros y tomar la decisión correcta, cosa que no pasó hasta el final en donde de igual forma jamás se le aclara ni a Mel ni a Roy toda la situación,  así que el engaño muere en el libro.  

A veces en la vida uno debe tomar decisiones, por duras que sean, para lograr ser feliz y también para hacer felices a los demás.


Pasando a otro tema, otro punto flojo del libro es el tema del veganismo, la descripción que da Jake me gusta muchísimo, es desde el corazón y se nota que es un estilo de vida que lo hace feliz, en lo personal no soy vegana pero respeto mucho la ideología, lo que no me gustó es la profundización pobre que se le dio al tema en el libro en general dando datos con los que no estoy para nada de acuerdo, se habla de los seres herbívoros y carnívoros dando sus descripciones biológicas y físicas diciendo que el ser humano en la antigüedad era 100% herbívoro en sus inicios y que además biológicamente es igual a los herbívoros porque el humano “no puede ser carnívoro porque no tiene garras”, las ranas tampoco las tienen y son carnívoras! Por lo que esa descripción y “fundamento” me parece muy pobre. Además el humano no es ni herbívoro ni carnívoro, no pertenece a ninguno de esos extremos, sino que es Omnívoro y en ninguna parte del libro se comenta nada acerca de ello, los humanos se alimentan de materia vegetal y animal dado que ambas son aprovechables para el organismo, de verdad que me faltó profundización al tema y se nota que es un tema bastante importante para la autora dado que ella practica ese estilo de vida pero realmente le faltó sustento a cada nubecilla de información.

DULCINEA (PAOLA CALASANZ) posee una narración bastante atrapante, sin duda es lo que más disfruté del libro, se me hizo una lectura para nada pesada, con descripciones justas y precisas ante unas historias bastante simples donde me falló la historia de amor pero me encantó la historia secundaria, sin duda que la parte familiar del libro es lo que más me gustó, los personajes secundarios son los mejores que tienen todo lo que a los principales les faltó. Considero darle otra oportunidad a la autora dada su calidez narrativa y espero ver una evolución en la creación de sus personajes.

EL DÍA QUE SUEÑES CON FLORES SALVAJES fue un libro que si bien me decepcionó es un libro rápido de leer y que engancha, la historia principal no será la mejor pero la secundaria sí que valió la pena, si quieres indagar un poco el mundo vegano y lo que pasa en la industria cárnica con una descripción bastante gráfica de lo que ocurre en un matadero, como es vivir con la naturaleza, en paz con uno mismo y con el mundo, es un libro que te puede interesar leer.

CALIFICACIÓN: 2,5/5

Muchas Gracias Editorial P.R.H. por el ejemplar ♥